Google da el campanazo con la presentación de Google Drive. Bien sabéis nuestra devoción por los productos de Google y las posibilidades que estos ofrecen al combinarlos entre sí, pero a partir de hoy muchas cosas cambiarán en Internet.
Google ha presentado su «disco virtual» mediante el que cualquier usuario podrá disponer de 5Gb de forma gratuita o comprar capacidades mayores a precios realmente increíbles (20Gb por 5$ al año o 1Tb por 400€ anuales) que harán temblar desde los cimientos al gigante Dropbox cuyos precios son más elevados (50Gb por 99$ anuales o 100Gb por 199$ anuales). La presentación, que era un secreto a voces, se ha realizado al más puro estilo Google. Con un post en el blog oficial donde se sabía que hoy habría noticias sobre Drive.
Algunas características a tener en cuenta son:
- El principal punto es la absoluta integración con todos los demás productos de Google que nos permitirán maximizar nuestro trabajo ahorrándonos tiempo y molestias. Google es experto en integrar nuevos productos en los ya existentes y Google Drive no será una excepción.
- La garantía de la nube. El hecho de guardar los documentos en la nube nos garantiza la seguridad de que no los perderemos ni nos los robarán. Si tienes información en tu ordenador portátil o móvil puedes ser víctima de los cacos o de algún percance. Con Google Drive tendrás todo disponible en todo momento y en todo lugar.
- Edición conjunta. Esta es una característica muy interesante para equipos de trabajo, pues permite la posibilidad de que varios miembros puedan editar un mismo documento generando así un debate o colaboración muy interesante que otras plataformas no ofrecen.
- Busca tu información más rápidamente. La integración de Drive con el buscador de Google nos ayudará a encontrar el documento que buscamos con garantía absoluta de éxito.
- Sin límites de formatos. Podrás guardar hasta 30 formatos diferentes de archivos evitando así molestias inesperadas y permitiendo verlos aunque no tengas el programa instalado. Tales como: vídeos de alta definición, archivos .psd (Photoshop) o .ai (Adobe Ilustrator), entre otros.
- Google Drive, gracias a la API que emplearán muchos desarrolladores, permitirá la integración de Drive con otras aplicaciones externas.
- Cada archivo, cada carpeta podrás decidir qué puede hacer y quien. Desde visualizar, editar o comentar cada documento o carpeta de documentos. Una nueva forma de compartir para mejorar el rendimiento personal.
- La copia. Google Drive realizará copias de seguridad de cada cambio que realicemos y guardándolas durante 30 días de modo que en todo momento podremos retroceder y consultar los documentos en un momento concreto de los 30 días anteriores. También permite hacer copias definitivas (sin caducidad) a gusto del cliente.
- OCR. Son las siglas del reconocimiento de caracteres de cualquier imagen. Por ejemplo, si fotografías un trozo de un libro el OCR de Google nos permitirá seleccionar una palabra de la imagen aumentando así la productividad. Cabe decir, en honor a la verdad, que el equipo de Google reconoce la juventud del sistema y augura un desarrollo importante del OCR.
Estás son algunas de las características más llamativas y principales del servicio de Google Drive, pero seguro que en los próximos días vamos conociendo más y mejor todo lo que este nuevo servicio de Google tiene para nosotros… y estamos seguros que no defraudará.