Existe de un tiempo hacia ahora una tendencia a seguir los infografías y decálogos de temáticas varias, pues suelen suscitar mucho interés por su condensación de información que facilita la lectura, asimilación y aumenta el interés que genera. Es tal la tendencia reciente que nos queremos «subir al carro» con un decálogo que seguro que te parecerá interesante y muy importante:
- Piensa en el usuario y lo demás vendrá solo
La empresa debe centrarse en sus clientes y orientar todas las tareas que se realicen alrededor de éstos que son los que desde un primer momento podrán decidir con sus acciones u omisiones el devenir de nuestra compañía. - No hay nada mejor que el afán de superación
Ser el mejor en nuestra labor es importante, pero conocer nuestras debilidades y amenazas es una clave importante para que nuestro crecimiento y afán de superación no tengan freno. - Es mejor ser rápido que lento
No te duermas en los laureles. Entre dos proyectos de similares ventajas y beneficios, así como defectos si los hubiere, es importante ser el primero. Llegar primero implica ser el referente, el líder que los demás quieren seguir y eso, aunque en ocasiones puede resultar complicado, es algo que suma en nuestra labor. - La democracia es una buena forma de gobierno para la Web
Las normas y condiciones son necesarias, pero Internet lo gobiernan todas aquellas personas que lo usan cada día. La democracia en la red es libre y no depende de ningún líder puntual, pues la mayoría siempre es quien decide y manda. - Las respuestas pueden llegar a cualquier lugar
Estar disponibles en cualquier momento o lugar es importante y las estrategias de social media juegan un punto clave en el desarrollo de tu empresa y en el futuro de la misma. Planificar las acciones adecuadas puede suponer un crecimiento sostenido en el tiempo que puede aportar beneficios importantes a nuestra empresa y a nosotros mismos. - Se pueden conseguir beneficios siendo honesto
Ya está bien de jugar al engaño y de buscar tres pies al gato. Las cosas claras son más sabrosas, aunque puedan ser más sencillas. Ser honesto en nuestro trabajo implica ser alguien que realmente se preocupa por sus clientes y no los ve únicamente como una forma de ganar dinero a su costa. - Siempre hay más información por descubrir
Ser creativo te abrirá muchas puertas. No necesitas ser diseñador ni programador. La creatividad la llevamos todos dentro y debemos encontrar la forma de canalizarla hacia fuera. El mundo está lleno de información que nosotros podremos decodificar para llegar a conclusiones únicas y beneficiosas para nuestro futuro personal y laboral. - La necesidad de información traspasa todas las fronteras
No te pongas límites. Busca siempre algo un paso más allá. Una de las principales virtudes de Internet es la globalización que provoca y la facilidad de aumentar nuestras metas hasta otros horizontes impensables hace apenas unos años. Subirse a este carro es una apuesta ganadora. - No hay que llevar traje para ser formal
Ser formal en tu trabajo no implica que no puedas divertirte en tu trabajo. Lo importante son los objetivos y que disfrutes luchando por alcanzarlos. La formalidad de antaño no tiene sentido en una sociedad cada vez más global e interconectada donde todos sabemos quien es quien. - Ser muy bueno no basta
Si eres bueno en algo los objetivos a marcarte deben ser ambiciosos e inalcanzables de momento. Luchar por mejorar es algo que siempre potenciará muchas otras cosas positivas en la vida personal y laboral.
Si has leído detenidamente los 10 puntos habrás comprobado que todos los puntos del decálogo serían perfectamente aplicables en tu empresa o puesto de trabajo. Incluso en tu vida personal. Son puntos importantes que resumen las cosas que todos deberíamos tener en cuenta para el desarrollo personal y laboral, así como para el desarrollo empresarial.
Sea como fuere este artículo NO es original en su totalidad, pues los títulos de cada punto del decálogo NO son originales. Aunque la explicación de cada uno de ellos sí lo sea. Este decálogo, almenos en los títulos, pertenece a una de las compañías de Internet más grandes de todos los tiempos y que alcanza un valor de 72 mil millones de dolares en la actualidad: Google.
En Google, como en todos los sitios, se equivocan cada día, pero con este decálogo como referencia se pueden permitir el lujo de equivocarse, pues los caminos pronto se enderezan ofreciendo nuevas oportunidades.
¿Crees que tu empresa debería aplicar este decálogo en su día a día? Estoy seguro de que tu respuesta es un sí rotundo, de lo contrario te estarías equivocando y quedándote tras tu competencia que puede estar aplicándolo hoy mismo.